Con esta entrada que traigo esta semana acabo (al menos por ahora) esta mini serie sobre objetivos que te va a venir muy bien para saber un poco más sobre fotografía y es que en esta ocasión te voy a contar unas pautas sobre cómo podemos elegir el objetivo al que podemos sacarle más partido.
Lo primero que hay que hacer es leer tipos de objetivos I y tipos de objetivos 2, sobre los diferentes tipos de objetivos que hay y cuáles son sus usos más frecuentes porque esto nos ayudará a la hora de elegir nuestro objetivo.
Mi primera recomendación es que te compres siempre el objetivo más caro que te puedas permitir. Es mucho mejor invertir en ópticas buenas que en cámaras, entre otras cosas porque una buena óptica te puede durar toda la vida y una cámara no. Además, un objetivo bueno en una cámara normal te dará muy buenos resultados y tus fotos mejorarán mucho, mientras que una cámara buena con un objetivo regular no te permitirá sacarle todo el rendimiento que necesita.
Mi segunda recomendación es que te compres un objetivo normal fijo luminoso. Hay varias razones:
- La primera es que con este objetivo aprenderás ha hacer mejores fotografías ya que eres tú el que te tienes que mover para conseguir el encuadre que deseas.
- La segunda razón es que te permitirán hacer fotos en condiciones de luz malas, como interiores, nocturnas, sin tener que cargar con el trípode.
- La tercera razón es que los que tienen una apertura de 1.8 son muy asequibles.
- La cuarta razón es que ocupan poco espacio y pesan poco, por lo que los puedes llevar en tu bolsa como complemento ideal de otro objetivo.
![]() |
Este es mi equipo ideal: mi Nikon D7000, mi 50mm, mi 35mm y mi polarizador |
Mi tercera recomendación es que te vayas al mercado de segunda mano porque puedes encontrar objetivos muy buenos a precios razonables. Es importante que estés en un foto como el de Nikon o el de Canon, donde tienen unas secciones de mercadillo estupendas. Además, también podrás vender todo aquello que no uses.
Mi cuarta recomendación es que no te lances a comprar a lo loco; para saber cuál es el objetivo que más te conviene analiza los siguientes factores:
- El tipo de fotografía que te gusta hacer.
- Si tienes cubierta esa focal con un objetivo similar.
- Hacia donde te interesa crecer como fotógrafo (muy importante sobre todo si quieres ser profesional, ya que tendrás que buscar otro tipo de objetivos y cámaras, las llamadas Full frame, FX o de formato completo).
- De qué presupuesto dispones (más vale ahorrar y comprarte algo bueno).
Por último, antes de comprar realiza al menos uno de estos dos ejercicios:
- Si tienes flickr, mira en tus fotos cuales son las distancias focales que más usas (lo puedes mirar en los datos EXIF que aparecen al lado derecho de cada foto) y apúntalas porque eso, junto al tipo de foto que hagas, te darán una buena idea de lo que necesitas. Los datos EXIF también los puedes mirar en LR o ACR.
- Coge tu cámara con el objetivo con el que viene y poniéndolo en la focal que te quieras comprar (por ejemplo en 35 mm); sal a la calle con ella y NO LA CAMBIES. Si no te sientes cómodo es que esa focal no es para ti. Analiza cual es la focal con la que te sientes mejor, con la que haces mejores fotos.
RecapitulemosCuando ya tengas decidido qué objetivo quieres, no te olvides de hacer el mismo proceso de compra que hiciste para comprarte tu nueva cámara: lo puedes leer en cómo comprar tu cámara fotográfica.
Compra el objetivo más caro que te puedas permitir
Compra una focal fija luminosa porque tus fotos mejorarán
Compra en el mercado de segunda mano
No compres a lo loco
Realiza los ejercicios
Os espero en los comentarios como cada semana. Me gustaría saber tu experiencia y tu opinión sobre objetivos: ¿cuáles son tus objetivos preferidos?,¿qué objetivo te gustaría comprar y no puedes permitirte?
¡Feliz Noche Vieja! (Y cuidadito con las uvas...)