{ Bienvenido } Soy Beatriz y te doy la bienvenida a mi espacio, El Diván Azul, un lugar en el que compartir lo que sé contigo, para que podamos crecer juntos. Si quieres aprender conmigo, date una vuelta por la sección tutoriales y para ver parte de mi trabajo, visita la galería. Gracias por dedicarme parte de tu tiempo.

rss en Twitter rss rss rss

1 de abril de 2013

Iluminación I: la luz

El Diván Azul: Iluminación, la luz


Una de las cosas que más me habéis pedido es que os hable sobre iluminación, así que me he decidido a hacer una serie de entradas en las que os voy a ir hablando sobre iluminación. En principio, las voy a centrar en la  iluminación natural ya que es el tipo de iluminación que suelo usar en mis fotos, pero no descarto hablar sobre iluminación artificial. 


La luz

La palabra fotografía procede del griego y significa «escribir con luz», y es que la luz es la materia prima de la fotografía: sin ella no podrías tomar fotos. Es el elemento más importante, junto con la composición, que hay que aprender a dominar y uno de los más difíciles. Y, para poder aprender a dominar la luz, hay que saber las diferentes clasificaciones de luz que existen
CLASIFICACIÓN:
  1. Según el tipo de luz: luz natural y luz artificial.
  2. Según su calidad: luz dura, luz suave o difusa y luz semidifusa.
  3. Según su dirección:luz lateral, frontal, contraluz cenital y contrapicada.

Según el tipo de luz

  • Luz natural: es la luz que viene del sol; no es una luz que se puede controlar ya que varía por causas naturales como que el cielo esté nublado, que sea una estación del año en concreto o según la hora del día. 
  • Luz artificial: es lo que se conoce como iluminación de estudio y para conseguirla se usan flashes, luces fijas... en este caso la dirección, el color y la intensidad se pueden controlar.  es más costosa que la luz natural y hay que tener ciertos conocimientos técnicos para usarla. 

Según su calidad:

  • Luz dura: es la luz más difícil de tratar porque da unas sombras muy duras y los blancos suelen quemarse. Es la luz que hay en las horas centrales del mediodía o cuando se usa un flash muy potente y sin rebotar; se suele evitar a la hora de fotografiar. 
  • Luz semidifusa: es una luz dura que se ha tamizado (con un difusor, una nube...); proyecta sombras pero los bordes son menos marcados y suaviza el contraste entre las zonas de luz y de sombras. En el caso de la iluminación artificial, se suelen usar paraguas, ventanas u otros elementos para suavizar la luz artificial. 
  • Luz suave: las sombras son casi inexistentes y los colores son más uniformes. Es la luz que hay a primera hora del día o a última de la tarde. 

Según la dirección:

  • Luz lateral: la luz incide en el motivo de manera lateral (por la derecha o por la izquierda) lo que hace que el objeto adquiera volumen y la sombra que aparece puede llegar a formar parte de la fotografía. También destaca la textura del objeto. 
  • Luz frontal: la luz le llega al objeto por delante (está detrás del fotógrafo), lo que hace que los detalles y el color destaquen. Hay que tener cuidado porque puede aplanar la imagen y hacer que pierda detalle. 
  • Contraluz: la luz está detrás del objeto (delante del fotógrafo), lo que hace que el objeto quede reducido a una silueta. Se usa mucho para fotografiar líquidos. 
  • Luz cenital: la luz se sitúa justamente encima del objeto a fotografiar; suele usar en fotografía de interiores (iglesias). 
  • Luz contrapicada: la luz viene directamente desde abajo, creando imágenes muy particulares. Se usa mucho para crear escenas de misterio o terror. 

Es muy importante que, cuando vayas a hacer tu foto, sepas combinar estos tipos de luces según el objeto (persona) que vayas a fotografiar y lo que quieras transmitir con tu imagen. 
Yo uso normalmente iluminación natural (aunque últimamente estoy empezando a usar más la iluminación artificial) porque en casa tengo la suerte de que hay mucha luz y tengo rincones muy bonitos para fotografiar. Me gusta mucho la luz lateral difusa por la suavidad que le da a las sombras y los contraluces. Y tú, ¿qué tipo de luz te gusta más? ¿qué sueles usar en tus fotos? 


24 comentarios :

  1. a mi me gusta mucho la luz lateral, y prefiero la lateral, me encanta la luz que entra por la ventana y en lateral, es mi preferida!!

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Patricia yo también adoro la luz lateral que entra por mi ventana, sobre todo la del despacho :-)

      Eliminar
  2. A mi lo que más díficil me resulta es la luz nocturna, tanto en interiores como en exteriores. En estos días de semana santa he ido a una procesión nocturna y a pesar de estar en una zona con mucha luz artificial y usar flash las fotos han salido con mucho ruido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es normal que te salga ruido, sobre todo si el flash que tienes no tiene mucha potencia. El sensor de la cámara también tiene mucho que ver y en eso se nota el tener una réflex o no.

      Eliminar
  3. estupendo beatriz!! estas cosas siempre vienen bien, muchas gracias.

    bss

    Gema.

    ResponderEliminar
  4. ¡Buen post! Me encanta cuando nos explicas cosillas de fotografía. A mí me encanta fotografiar con luz natural, y siempre que fotografío en mi casa, utilizo la luz que entra por la ventana de la terraza del salón.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. :-)
      ¡Es que la luz natural es preciosa y encima no cuesta dinero!

      Eliminar
  5. Anónimo1.4.13

    muy interesante, yo soy muy novata! pero lo que mas me gusta es la luz natural :)

    ResponderEliminar
  6. La luz y los dolores de cabeza que me dan u.u

    Esta entrada es genial :)

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. Muy clara y sencilla la explicación Beatriz,fácil de comprender sin enredos.
    Para mí,mi luz favorita es la natural y en exteriores,quizás porque con ella aprendí rapidamente muchas cosas,la luz dura también me gusta en exteriores pero su manejo es bastante complicado.Sin embargo me está costando trabajar y mucho con la luz interior y más aún con el flash que me tiene loca perdiaaaaa!!!

    Un besazo guapa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, todo es cuestión de práctica, pero es cierto que la luz artificial a veces es más difícil de controlar; aunque con lo lista que tú eres seguro que dentro de poco lo tienes más que dominado :-)

      Eliminar
  8. Hola Bea :)un articulo estupendo, muy resumido y muy claro.
    yo tambien soy una enamorada de la luz natural y lateral,es lo que mas utilizo,tengo una mesa al lado de la ventana, tambien algunas veces uso el flash rebotado al techo, pero aún le tengo miedito a la luz artificial... Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no le tengas miedo al flash porque veo que sí que lo sabes usar :-)
      Un besote

      Eliminar
  9. Bea!!!
    A ti te quedan preciosas las fotos! Pero supongo que aparte de la luz y tener algo bonito que fotografiar, lo mas importante es saber mirar! Y eso tu lo haces genial.
    Lo simples que son unos cuantos lápices y da la sensación que se van a salir de la pantalla y se van a poner a dibujar solos...

    Un besazo!!! y graicas por estas clasecitas que nos das que por lo menos a mi me ayudan bastante!

    MaRuSa y María!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias :-)
      Me encanta que estas entradas sean útiles y que aprendáis con ellas :-)

      Eliminar
  10. Anónimo9.4.13

    Un tutorial muy interesante y práctico, Beatriz! A mi también me encanta las fotos con luz natural, aunque los blancos se me squemen si es muy directa... espero poner en práctica tus consejos. Gracias y un beso!

    Lau

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es difícil controlar la luz en los blancos, pero con práctica al final lo consigues!!
      Un besote enorme y gracias por comentar, que me hace mucha ilusión.

      Eliminar
  11. Gracias Beatriz , me viene de perlas, creo que la luz natural siempre es mejor pero ,,,,como todo es cuestión del momento y de probar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marta, la verdad es que hay que encontrar nuestro espacio y nuestro momento para ir porbando y ver lo que nos gusta y lo que no.
      Me encanta verte por aquí :-)
      Besote

      Eliminar
  12. Muy buen post! La fotografía es mi asignatura pendiente!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero que con las entradas que vaya publicando te animes con ella :-)
      Un besote y gracias por comentar.

      Eliminar

{Los comentarios pasan por moderación para evitar el spam}

Gracias por pasarte y comentar, sin ti esto no sería posible. Que tengas un buen día.